Mostrando entradas con la etiqueta Padrino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padrino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El padrino de boda

Quiero dedicar mi nuevo post al padrino de boda, en general, y a mi padrino de boda, en particular: mi padre.

La figura del padrino es una pieza clave en este día tan señalado, ya que será el encargado de acompañar a la novia hacia el altar. Tradicionalmente, este papel corresponde al padre de la novia, pues es quien entrega a su hija en matrimonio. Pero en caso de que esto no sea posible, suele asumirlo algún familiar muy cercano y directo, como un hermano, o un amigo íntimo.

La llegada del padrino con la novia:

El padrino llegará en el coche nupcial junto a la novia, la ayudará a bajarse y a colocarse, y juntos caminarán hacia el altar. 

Y tengo que decir, para todas aquellas futuras novias que estén leyendo mi artículo, que será uno de los momentos más emotivos de vuestro día. En mi caso lo fue: todos nuestros invitados esperaban dentro, y ese pasillo, agarrada del brazo de mi padre, con el novio al fondo... es algo que nunca olvidaré. Son escasos minutos, segundos, donde se concentran multitud de emociones y sentimientos. Es, sin duda alguna, un momento irrepetible.

Protocolo de colocación en el altar:

Siguiendo el protocolo, al comenzar el paseíllo el padrino debe colocarse a la derecha de la novia,  entregándole a ésta su brazo izquierdo, y se sitúan así por un motivo: al llegar al altar el padrino se sentará en el extremo derecho, a la derecha del novio, mientas que la madrina lo hará en el extremo izquierdo, a la izquierda de la novia, con ambos novios sentados en el medio.

Protocolo de vestimenta:

El padrino tendrá que ir vestido según marque la decisión del novio: si éste lleva traje, el padrino llevará traje, y sólo si lleva chaqué el padrino podrá llevarlo.

En cuanto a colores, deben también llevar los mismos tonos de traje, aunque no es obligatorio.

El padrino puede llevar tonos grises marengos o azules marinos, pero sin duda el negro destaca por su elegancia. 

Padrino y novio nunca deben llevar el mismo color de corbata.

En lo que a vestimenta se refiere, el padrino se distinguirá del resto de invitados porque, en caso de llevar traje, será, junto al novio, el único al que se le permita llevar chalequillo.

Y respecto al adorno de la solapa, deben ir también en consonancia: si el novio lleva pañuelo, el padrino lo llevará también; si el novio se dedice por un ramillete, el padrino tendrá que llevarlo.

Salida tras la ceremonia:

El padrino saldrá del brazo de la madrina, y tras los novios, al terminar la ceremonia.

Lo que el protocolo no ve:

He comentado al principio del post que el padrino es el encargado de llevar a la novia hacia el altar. Esto es por definición. Pero el padrino de boda es más que eso. Por eso yo quiero hacer mención a todos los momentos previos a ese instante.


El padrino de boda, mi padrino, mi padre, fue la persona que me estuvo acompañando en todo momento, desde que toda mi familia salió de casa hacia la Iglesia tras las fotos y nos quedamos solos, haciendo tiempo, hasta que llegamos al altar.

Fue quien estuvo conmigo al llegar el coche de novios, quien me ayudó a subirme, quien habló conmigo durante todo el camino, quien bromeó, y quien estuvo pendiente de que todos llegasen antes que yo. Fue quien saludaba orgulloso a los curiosos que se asomaban al coche al llegar al centro, quien compartió conmigo los momentos previos en la tranquilidad que solo nosotros dos teníamos, y quien me ayudó a bajarme del coche y, ahí sí, ponernos nerviosos de repente y a la vez. Mi padre fue quien me acompañó al altar, pero también quien compartió los últimos momentos que nadie más puede ese día, los momentos que el protocolo no ve.


Y como hoy es su cumpleaños, me pareció la fecha ideal para publicar el post sobre el tema, y a la vez una bonita manera de felicitarlo, decirle cuánto lo quiero y darle las gracias por ser el mejor padrino que podría tener! 


¡Muchas Felicidades papá!